domingo, 22 de agosto de 2010

LA CONQUISTA DE MÉXICO


Sin duda, la conquista de México fue la clave para los países europeos para poder dominar el hemisferio occidental. El papel de Hernán Cortés es intrínseco al mundo actual. Su cuento es uno de poder militar, intuición, casualidad y suerte.

Al zarpar de Cuba el 18 de febrero de 1519, Cortés llegó a la isla de Cozumel tres días después. Allí, se encontró a Fr. Jerónimo de Aguilar, un náufrago desde 1511, que había integrado con los indígenas y aprendido su lengua. Se unió con Cortés y salieron en rumbo a Tabasco. Al llegar, los conquistadores vencieron a los caciques mayas y les hicieron un pacto con ellos. Los indígenas pensaban que los europeos eran dioses2 porque nunca habían visto gente como ellos. Entre los regalos dados a Cortés había una mujer que se llamaba Malinalli3 cuyo papel en la conquista fue imprescindible porque hablaba las lenguas maya y náhuatl; esta última siendo el idioma de los aztecas. Marina, Aguilar y Cortés formaron el triangulo lingüístico.4 Bien preparados, Cortés y su compañía marcharon hacia la gran capital del imperio azteca, México-Tenochtitlán; la mítica ciudad rodeada del agua de dos lagos localizados en el valle de México.

En su camino, Cortés hizo alianzas con varias tribus y derrotó otras, como las de Tlaxcala, y más notable, las de Cholula.5 Los conquistadores llegaron al capital azteca el 08 de noviembre de 1519.

Cortés y Moctezuma, el noveno monarca mexica, se encontraron por primera vez. Los primeros días en la ciudad eran plácidos para los españoles; pero no quedarían así. En una ocasión, Cortés entró en el Templo Mayor y destruyó los ídolos por considerarlos contrarios al catolicismo. Todo culminó cuando Cortés aprisionó a Moctezuma para evitar un posible levantamiento. Mientras sucedía todo en la ciudad, Cortés oyó de cuento que más soldados, capitaneados por Pánfilo de Narváez, habían desembarcado en Veracruz para aprisionarle a él y sus capitanes.

Cortés salió de la capital con unos hombres para enfrentarse a Narváez, dejando a Pedro de Alvarado a cargo de la ciudad. En su ausencia, Narváez autorizó una celebración religiosa para los mexicas que culminó en una masacre6 sangrienta. Después de derrotar a Narváez, Cortés regresó a la capital y le obligó a Moctezuma que calmara a sus vasallos, pero no sirvió. Según la historia, al ver a su emperador en el balcón, la muchedumbre empezó a lanzarle piedras. "Le dieron una pedrada los suyos en la cabeza, tan grande, que de allí tres días murió." (Cortés, 112) Con la muerte de Moctezuma, los españoles decidieron que sería buena idea escapar la ciudad con sus vidas y con todo el oro que podían llevar.

Desafortunadamente, para los españoles, los aztecas destruyeron los pasos que salían de la ciudad y muchos de los conquistadores se ahogaron. Cerca de Popotla, Cortés lloró, apoyado por un árbol, por la derrota que sufrió.7Entonces, ellos que quedaron marcharon rumbo a Tlaxcala, para que pudieran planear una nueva campaña para dominar los aztecas.

Cuando Cortés y su ejército volvieron a la capital en los finales de 1520, estaban mejor preparados. Construyeron barcos pequeños equipados con cañones para rodear la capital. También, Cortés ordenó que se rompiera un trecho del acueducto que traía agua potable a la ciudad. Los españoles y sus aliados lograron conquistar la ciudad el 13 de agosto de 1521. Por su parte, Cuauhtémoc y los mexicas defendieron su hogar, su terruño, heroicamente.

Según Fernández, “la conquista de México-Tenochtitlán fue la más sangrienta y devastadora de todas las realizadas por los españoles en América.” La viruela eliminó una gran parte de la población indígena. La ayuda de Aguilar, y especialmente la de Marina, fue intrínsica para realizar su campaña. Hernán Cortés, el conquistador de México, con poder militar, intuición, suerte y casualidad, siempre se destacará en la historia del mundo porque abrió la puerta para dominar el occidente

¿Héroe o villano? El extremeño, Hernán Cortés cambió, para siempre, la faz del mundo. Sin embargo, los acontecimientos de la conquista de México directamente influyeron en el desarrollo del occidente, por lo tanto, el mundo, porque las puertas del “Nuevo Mundo” fueron abiertas para la inundación europea. Cuentos de las riquezas y aventuras en un mundo salvaje inspiraban a mucha gente para atravesar el Atlántico en busca de su fortuna personal. Es posible ver a Hernán Cortés positivamente y a la misma vez, negativamente.

Por una parte, Cortés puede ser percibido como un demonio, el diablo encarnado. Directamente e indirectamente, fue responsable por la muerte de innumerable gente. “Para el pueblo mexicano, Cuauhtémoc es un héroe mientras los españoles son explotadores inhumanos por su trato de la población indígena.” (Ugarte, et al, 58) Cortés fue ultimadamente responsable por los abusos que sufrieron los indígenas y eso contribuye inmensamente a la “leyenda negra” de la conquista. Unos eventos destacados son: Cortés y sus conquistadores trajeron la viruela a México, La matanza de Cholula8 La matanza del Templo Mayor, y, ahorcó a Cuauhtémoc, el último soberano mexica. Evidentemente, hay muchas razones porque no es una figura histórica muy popular.

Al contrario, hay razones para darle credibilidad a Cortés. Los acontecimienots de la conquista no pudieron haber ocurrido si él no fuera hombre inteligente, listo y dedicado. Fue hombre de “gran talento militar” (Kattán-Ibarra, 73) que percibía muy bien la gravedad de su situación en México. Tenía que superar dificultades enormes para realizar la culminación de la conquista de México. Los conquistadores tenían que atravesar un país desconocido, salvaje, volcánico y montañoso para llegar a Tenochtitlán y sufrieron una gran derrota al salir la capital. Empezando con menos de 600 soldados españoles, Cortés hizo alianzas con varias tribus para fortalecer sus números. La conquista de México "es un episodio que parece más como leyenda que un hecho histórico." (Ugarte, et al, 57) La verdad es que hizo mucho para España, haciéndola, no obstante, el país predominante, más influyente y poderoso del mundo durante esa época.

Protagonista o antagonista, Hernán Cortés cambió la faz del mundo en dos años breves; transformándolo a un imperio vasto para España, y eventualmente dando forma a nuestro mundo actual. Hay mucha gente que le ve como si fuera el asesino santurrón de la población indígena occidental, pero tenemos que recordar el pasado para que no lo repitamos. Si no fuera Cortés, habría sido otro conquistador en su lugar; lo más importante es que no olvidemos "El Malinche" y su vínculo al mundo actual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario